Cómo evitar caer en la trampa de la suplantación de identidad con IA


1. La historia real que me abrió los ojos

Hace unos días recibí una llamada inesperada. Era la voz de un amigo de la infancia, inconfundible, cargada de confianza y nostalgia. Me pidió un favor: que recibiera un paquete en México mientras él venía en unas semanas. Todo sonaba normal, hasta que me solicitó algo extraño:

  • Mi identificación oficial.

  • Mi número de cuenta bancaria.

  • Que el paquete lo registráramos a mi nombre.

En el calor de la confianza, envié mis datos. Pero conforme avanzaba la conversación, empezaron a aparecer grietas: explicaciones forzadas, peticiones poco coherentes y un tono emocional que buscaba manipular. Entonces entendí: no era mi amigo, era un scammer usando su voz clonada con inteligencia artificial.


2. El poder de la suplantación con IA

Hoy, gracias a la tecnología, los estafadores pueden:

  • Clonar tu voz con solo unos segundos de audio.

  • Crear un avatar en video idéntico a ti, con tus gestos y expresiones.

  • Imitar tus apodos, fechas de nacimiento, frases comunes y rutinas, todo gracias a la información que dejamos pública en redes sociales.

Ya no hablamos de fraudes burdos, hablamos de engaños casi perfectos. Y lo más peligroso: los estafadores saben apelar a la emoción —la urgencia, la confianza, el miedo, el amor— para bajar nuestras defensas.


3. El paso a paso para protegerte del scam digital

🔑 Paso 1. Establece claves familiares

Crea una palabra clave o código secreto que solo tu familia y amigos cercanos conozcan. Ejemplo: “¿Cuál era el nombre de nuestro primer perro?”. Esto permite validar que quien está del otro lado es realmente quien dice ser.

🔍 Paso 2. Desconfía de la urgencia emocional

Los scammers siempre presionan: “Es urgente”, “Confía en mí”, “Hazlo rápido”. Respira, cuelga y verifica por otro canal.

📲 Paso 3. Valida la fuente por otra vía

Si alguien te pide dinero, datos o favores extraños:

  • Llámale directamente a su número habitual.

  • Haz una videollamada en vivo.

  • Contacta a alguien cercano para confirmar.

📵 Paso 4. Nunca compartas identificación ni cuentas bancarias sin contrato formal

Tu INE, pasaporte o número de cuenta son tesoros. Con ellos pueden abrir créditos, clonar tarjetas o usarte como prestanombre en operaciones ilegales.

🛡️ Paso 5. Limita tu exposición en redes sociales

No publiques fechas exactas de cumpleaños, direcciones, rutinas ni información personal que pueda alimentar a un scammer.

⚠️ Paso 6. Denuncia y alerta

Si sospechas que fuiste víctima:

  • Contacta a tu banco de inmediato.

  • Reporta al número de la CONDUSEF y la policía cibernética.

  • Advierte a tu círculo cercano para que no caigan en la misma trampa.


4. Señales rojas para detectar un scammer

  • Peticiones extrañas o ilegales que un amigo verdadero nunca te haría.

  • Errores sutiles en la forma de hablar, escribir o en los detalles de su historia.

  • Solicitudes de dinero o favores confidenciales bajo presión.

  • Cambios de canal (de llamada a WhatsApp, de WhatsApp a correo) para dispersar la atención.


5. Preguntas que debes hacerte siempre

  • ¿Esta persona realmente me pediría esto en la vida real?

  • ¿Puedo confirmarlo con alguien más de confianza?

  • ¿Qué pierdo si me detengo y verifico antes de actuar?

  • ¿Estoy actuando por miedo, presión o emoción?


6. Reflexión final

Los scammers ya no son improvisados. Son ratas digitales con herramientas de inteligencia artificial capaces de imitar nuestras voces, gestos y hasta emociones. Pero así como ellos evolucionan, nosotros también debemos hacerlo.

La clave está en organizar a nuestras familias, establecer protocolos claros y compartir este conocimiento. Cada vez que alguien se salva de caer, estamos arrebatándole poder a quienes viven del engaño.

No bajemos la guardia. Seamos más inteligentes que ellos.

Latest Stories

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.