Fuente: INEGI, SESNSP, ENVIPE 2024–2025
1. Extorsión y “Pago de Piso”
-
En 2023 se registraron 113,000 eventos de extorsión en la calle, establecimientos o cobro de piso.
-
En el 67% de los casos, las víctimas entregaron lo solicitado al extorsionador (pago, mercancía o beneficio).
-
Este delito golpea directamente a negocios, emprendedores y comercios en todo el país.
-
Impacto: “2 de cada 3 intentos terminan en pago: la prevención tecnológica y comunitaria eleva el costo de intentarlo y fortalece la denuncia”.
2. Estados más afectados por Extorsión (1S-2025)
-
Tasas más altas de extorsión: Guanajuato, Morelos, Estado de México, Colima, Nuevo León.
-
Tasas más bajas: Yucatán, Tlaxcala, Durango, Nayarit.
-
CDMX: En febrero de 2025 se creó la Fiscalía Especializada en Extorsión con dos agencias (cobro de piso y extorsión telefónica), además de endurecer penas (10–15 años de cárcel).
-
Impacto: “El Bajío y el Valle de México concentran la mayor vulnerabilidad. Pero incluso en zonas con bajas tasas, la prevención proactiva evita la expansión del delito”.
3. Robo a Casa-Habitación
-
Alta incidencia en CDMX y Estado de México, con picos constantes en zonas urbanas.
-
Afecta directamente el patrimonio familiar y genera sensación de vulnerabilidad en colonias y fraccionamientos.
-
Soluciones recomendadas: sistemas de alarma DIY, sensores perimetrales, sirenas locales, cámaras con respaldo eléctrico (UPS).
-
Impacto: “La tecnología convierte cada hogar en un bastión: detecta, alerta y documenta antes de que se consuma el delito”.
4. Robo a Transeúnte y Transporte Público
-
Uno de los delitos más frecuentes en zonas metropolitanas.
-
Modalidades principales: robo en vía pública y en transporte público colectivo.
-
Soluciones recomendadas: cámaras de fachada en negocios y viviendas, iluminación inteligente en calles, botones de pánico comunitarios, coordinación con rutas de transporte.
-
Impacto: “La inseguridad cotidiana de la calle es un recordatorio: cada vecino con tecnología es un nodo de prevención”.
5. Cultura de Denuncia y Prevención
-
Según ENVIPE 2025, el 93.2% de los delitos no se denuncian (cifra negra).
-
A marzo–abril 2025:
-
75.6% de la población consideró insegura su entidad.
-
64.7% consideró inseguro su municipio.
-
40.5% consideró insegura su colonia.
-
-
Impacto: “La tecnología no sustituye la denuncia: la facilita. Evidencia en video, audio y registros digitales eleva la posibilidad de justicia”.
6. Conclusión — Valor de la Prevención
-
El cobro de piso y los robos son delitos con alto impacto económico y social.
-
La prevención comunitaria + tecnología accesible es la fórmula para reducir riesgos.
-
EFSH Security Services ofrece soluciones DIY, escalables y confiables, con impacto real en negocios, hogares y comunidades.
Mensaje final para presentación:
“La seguridad ya no depende solo del Estado. Depende de comunidades organizadas, equipadas con tecnología y con la voluntad de convertirse en su primer respondiente. EFSH Security es el aliado que lo hace posible.”

Share:
El país de las fantasías: ¿vivimos en Pejeistán o en México?
¿Tú sabrías qué hacer si entran a tu casa mientras duermes? Nosotros sí. Y te enseñamos en menos de 3 minutos.