🚨

Por: Unidad Ejecutiva de Seguridad EFSH

Tu seguridad no termina cuando sales de casa. De hecho, es ahí donde más atención deberías prestar.

En Efsh Security Services entendemos que el trayecto entre tu trabajo y tu hogar es uno de los momentos más vulnerables del día. Ya seas empresario, mamá protectora, adulto mayor o líder vecinal, moverte por la ciudad implica riesgo. Pero también es una oportunidad para convertirte en tu propio primer respondiente.

A continuación, te explicamos cómo realizar un análisis de riesgo como lo haría un experto en protección ejecutiva.


🔍 Paso 1: Planeación del trayecto

Antes de salir, evita la improvisación.

  • Define tu ruta con antelación. Usa apps como Waze o Google Maps, pero evita compartir ubicaciones en tiempo real en redes sociales.

  • Identifica puntos ciegos o zonas de alto riesgo (cruces solitarios, calles sin iluminación, áreas con antecedentes delictivos).

  • Ten una segunda ruta lista por si hay necesidad de desvío inmediato.


👁 Paso 2: Vigilancia Situacional – Ojos abiertos, mente enfocada

Tu mejor arma es tu atención. Aplica estos principios:

🧠 Conciencia del entorno

  • Observa quién entra y sale de tu edificio al mismo tiempo que tú.

  • Identifica vehículos estacionados con personas dentro.

  • Evita distracciones como el celular o audífonos. Mantente “desconectado para estar conectado”.

👀 Visión periférica activa

  • En lugar de mirar fijamente a un solo punto, usa tu vista en “modo radar”. Capta movimientos laterales, reflejos en vitrinas, sombras sospechosas.

  • Aprovecha superficies reflectantes (espejos de calle, vidrios) para observar discretamente lo que sucede detrás de ti.


🧍♀️ Paso 3: Detección de amenazas

Si algo no cuadra, probablemente no estás imaginando cosas.

¿Qué debes identificar?

  • Personas que te miran de forma fija o exageradamente evasiva.

  • Individuos que repiten tu ruta o aparecen en varios puntos del camino.

  • Vehículos que te siguen más de tres cuadras o replican tus movimientos de giro.

¿Qué hacer si detectas un posible seguimiento?

  1. No entres a tu casa ni a lugares cerrados. Eso los favorece.

  2. Cambia de dirección de forma inesperada. Si te siguen, confirmas sospechas.

  3. Acércate a lugares con cámaras, iluminación y gente. Gasolineras, OXXO, farmacias.

  4. Llama a alguien de confianza en altavoz. Informa tu ubicación en tiempo real.

  5. Activa un botón de pánico físico o desde app. Si tienes sistema Efsh conectado, úsalo.


🍽 Paso 4: Comportamiento en lugares públicos (restaurantes, cafés, reuniones)

¿Dónde te sientas puede marcar la diferencia entre estar seguro o ser un blanco fácil.

Recomendaciones:

  • Nunca des la espalda a la puerta. Busca una posición con visión clara de entradas y salidas.

  • Evita esquinas sin salida. No quedes atrapado.

  • No dejes tu celular o llaves sobre la mesa. Facilitan un robo exprés.

  • Observa quién entra después de ti. Sobre todo si se queda sin ordenar y solo observa.


📏 Paso 5: Manejo de distancia y desplazamiento

Tu “zona de seguridad” es invisible, pero debe ser intocable.

  • Mantén una distancia de 2 metros con cualquier persona que no conoces en espacios abiertos, y al menos 1 metro en lugares cerrados.

  • Si alguien invade ese espacio sin motivo aparente, activa tu alerta interna.

  • En el transporte público, colócate en zonas donde puedas ver la mayoría del vagón y que tengan rutas de escape fáciles.


🧠 Paso 6: Mentalidad preventiva

La protección ejecutiva no se trata de paranoia, sino de criterio práctico. No necesitas ser guardaespaldas, pero sí tener mentalidad estratégica.

  • No todos los días son iguales. Adapta tus rutinas.

  • Lleva contigo herramientas de alerta: botón de pánico Efsh, gas pimienta, cámara corporal si manejas rutas riesgosas.

  • Si algo se siente mal, no lo ignores. El instinto es tu sistema más antiguo de defensa.


📦 Herramientas Efsh para tu Autoprotección

Para complementar tu conciencia situacional, puedes integrar tecnología accesible que actúe como tu segunda línea de defensa:

  • 🔔 Sistema de alarma Efsh F8 con app móvil, ideal para monitoreo remoto desde que sales de casa.

  • 📷 Cámara WiFi con seguimiento inteligente para vigilar entradas y zonas comunes desde tu celular.

  • 🆘 Botones de pánico inalámbricos para adultos mayores, empresarios o mujeres que se desplacen solas.


🧭 Conclusión: Tú eres tu mejor protección

En Efsh no vendemos miedo, vendemos criterio. Nuestra misión es que cada persona esté entrenada para detectar, prevenir y actuar, porque tu seguridad no se delega: se construye.

👉 ¿Te gustaría recibir un diagnóstico personalizado de seguridad para tu rutina diaria?
Solicítalo aquí

Latest Stories

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.